domingo, 20 de octubre de 2024

Formulación de casos y monitorización del proceso psicoterapéutico con Mapas Cognitivos Borrosos

En psicoterapia trabajamos con sistemas complejos por definición: los sistemas de constructos personales de nuestros clientes y los sistemas de relaciones interpersonales que establecen entre ellos. Estos sistemas son dinámicos, no lineales, multifactoriales y mediados por el lenguaje, lo que requiere métodos igualmente complejos o corremos el riesgo del reduccionismo.

Como hemos visto en otras entradas de este blog ese reduccionismo ha caracterizado a muchos discursos sobre los procesos de cambio humanos en psicoterapia durante siglos. Por ejemplo imaginemos a Marta que ha sido etiquetada de "depresiva" porque está triste, hundida y desesperanzada a causa de que tiene un trabajo que no le gusta, cree que no cumple con las expectativas familiares, bebe y fuma en exceso, duerme muy pocas horas o bien no consigue despertarse, ha perdido el interés en las actividades placenteras y se siente desconectada espiritualmente y aislada socialmente (entre otras muchas cosas muy largas de explicar). Decir que su vivencia actual de constante vacío, angustia e insuficiencia es "un problema neuroquímico por el que la disfunción en la transmisión de la serotonina contribuye significativamente al desarrollo y mantenimiento de su trastorno depresivo" parece como mínimo reduccionista, efectivamente.

En palabras de Marta:

“Estoy harta de que me digan que todo esto es un ‘problema neuroquímico’ y que con una pastilla lo soluciono. No es sólo serotonina, no es sólo química. Estoy triste porque mi vida no tiene sentido ahora mismo: odio mi trabajo, me siento una decepción para mi familia, y ni siquiera recuerdo la última vez que disfruté de algo. Fumo y bebo para calmar esta angustia, pero luego me siento peor. Me cuesta tanto dormir como despertarme, y me siento completamente desconectada, no sólo de los demás, sino de mí misma. ¿Cómo puede alguien reducir todo esto a un simple desequilibrio químico? ¡Necesito algo más! Quiero que alguien me ayude a entender por qué me siento así, que me escuchen de verdad, que me ayuden a salir de este vacío desde un lugar más profundo. Necesito una terapia que me ayude a reconstruir mi vida, no sólo a silenciar mi cerebro.”

Es posible que mucho de ese reduccionismo se debiese en el pasado precisamente a la escasez de recursos para dar sentido al sistema de significados y relaciones de nuestros clientes que fuesen dinámicos, no lineales, multifactoriales y mediados por el lenguaje como decía antes, pero desde hace años disponemos de algunos medios.

De entre ellos, los Mapas Cognitivos Borrosos (MCBs) son una herramienta poderosa que permite conceptualizar casos y planificar el proceso terapéutico de forma efectiva (Botella, 2021; 2024; Botella & Saúl, 2024; Botella et al., 2022; Saúl et al., 2022; 2023). Parten del lenguaje natural, lo cual significa no tener que adecuar ni al cliente a métodos estándar (aunque los hay si se desea utilizarlos), ni a la terapia a encajar en un plan que no sea el acordado entre terapeuta y cliente--sólo que el uso de MCBs a modo de navegador permite acordar ese plan de manera sumamente informada.

Por ejemplo, y antes incluso de describir los términos que se emplean, aquí tienes lo que expresa Marta en forma de MCB para que compruebes aunque sea sin conocimientos previos hasta qué punto encaja sin reducirlo a una sola dimensión--de hecho, si creyeses que no encaja la solución es... refinarlo. Está hecho por ella o en el diálogo con ella y, como decía George Kelly, "si no sabes qué le pasa a una persona, pregúntaselo":

Nodos disfuncionales (triggers):

  • Trabajo no deseado: Marta odia su trabajo actual, lo que le genera frustración y malestar.
  • Expectativas familiares: Siente que no cumple con lo que su familia espera de ella, lo que refuerza su sensación de insuficiencia.
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco: Marta utiliza estas sustancias como una forma de escape, pero esto sólo incrementa su malestar.
  • Alteraciones del sueño: Tiene dificultades para dormir adecuadamente, lo que afecta su energía y estado de ánimo.
  • Falta de interés en actividades placenteras: Ha perdido la motivación para realizar actividades que antes disfrutaba.
  • Desconexión espiritual: Se siente desconectada de cualquier tipo de propósito o conexión espiritual.
  • Aislamiento social: Se siente sola y aislada de los demás, lo que agrava su estado emocional.

Nodos funcionales (glimmers):

  • Recuperación del interés en actividades placenteras: Identificar actividades que le brinden algo de satisfacción y reintroducirlas lentamente en su vida.
  • Reducción del consumo de alcohol y tabaco: Un primer paso hacia mejorar su bienestar físico y mental.
  • Reconexión con su espiritualidad: Volver a conectar con algo que le dé sentido a su vida.
  • Reforzar la autoaceptación: Trabajar en aceptar sus logros y debilidades sin sentir que decepciona a los demás.
  • Reconstrucción de relaciones sociales: Salir del aislamiento y empezar a buscar apoyo social.

Relaciones entre nodos:

  • El trabajo no deseado refuerza su sensación de insuficiencia, lo que aumenta su consumo de sustancias y afecta su aislamiento social.
  • Las expectativas familiares generan más frustración y refuerzan la necesidad de escapismo a través del alcohol y el tabaco.
  • La falta de interés en actividades placenteras y aislamiento social se retroalimentan, creando un ciclo de desmotivación.
  • La desconexión espiritual contribuye a la sensación de vacío, agravando tanto el aislamiento como el malestar general.

Intervenciones potenciales:

  • Activar nodos funcionales como la reducción del consumo, la autoaceptación, y la reconexión social, mientras se desactivan los nodos disfuncionales relacionados con el trabajo y las expectativas familiares.

¿Qué es un Mapa Cognitivo Borroso?

Un MCB es un modelo visual que representa el sistema de significados personales y relaciones causales entre ellos. Identifica en sus nodos los factores clave que influyen en su comportamiento, emociones, pensamientos y relaciones.

Funcionalmente, estos nodos pueden ser triggers (negativos, indeseables e incongruentes con el ideal) o glimmers (positivos, deseables y congruentes con el ideal). Los triggers desencadenan en el sistema estados de invalidación, ansiedad o amenaza a la identidad personal autoconstruida; los glimmers promueven un sentido de coherencia, validación y bienestar personal. 

Por ejemplo, si la meta deseable para uno es tener pareja estable, conocer a alguien que le gusta y que busca lo mismo será con toda probabilidad un glimmer ("destello" en español). Sin embargo, tener que desplazarse a un país lejano para trabajar un año probablemente será un trigger ("desencadenante" en español) de anticipaciones negativas y ansiógenas del estilo de eso me va a comportar no poder seguir con la relacion.

Cada nodo tiene un valor que indica su activación, y se conectan entre sí mediante relaciones (aristas en el MCB) que pueden ser de causalidad positiva o negativa, formando una red de interacciones dinámicas.

Por ejemplo, si una persona tiene un nodo de inseguridad muy activado dado que se enfrenta a una situación desencadenante muy complicada para ella tal como una muerte en su familia, este puede influir mucho en otros nodos, como ansiedad, miedo, negación o  evitación, desencadenando a su vez un circuito negativo que mantiene al sistema en un estado disfuncional en bucle (tanto en sentido intrapsíquico como interpersonal).

Fases del Proceso de Conceptualización

  1. Modelado del Mapa: El primer paso es construir el MCB a partir de entrevistas, observaciones y cualquier otro material relevante, como diarios, cuestionarios...
    1. Se identifican los nodos más relevantesy se clasifican como glimmers positivos (deseados) o triggers negativos (indeseados) todo ello desde la perspectiva del cliente. Esto permite al terapeuta visualizar los constructos clave del sistema personal del cliente.
    2. Se identifica qué tipo de factores son en términos del sistema de constructos profesionales del terapeuta: (a) factores predisponentes que se potencian a sí mismos y al problema; (b) factores desencadenantes que potencian el problema; (c) problema que activa el proceso de reconstrucción; (d) factores de mantenimiento que se potencian a sí mismos e inhiben el proceso de reconstrucción; (e) dificultades que se potencian a sí mismas y a los problemas e inhiben el proceso de reconstrucción, los recursos y competencias y la motivación; (f) recursos y competencias que potencian el proceso de reconstrucción o (g) motivación que potencia el proceso de reconstrucción.
    3. Se establece el nivel de activación de los nodos del MCB del cliente en el momento presente así como las relaciones entre ellos, basándose en la propia narrativa del cliente y en el diálogo terapéutico.
    4. Una vez construido el mapa, se analiza la dinámica del sistema, es decir, cómo interactúan los nodos. ¿Qué nodos activan otros? ¿Qué patrones emergen? ¿Qué le ocurre al sistema si hacemos determinados cambios? Esto permite identificar los bucles que perpetúan el malestar del cliente. En esta fase también se pueden simular cambios, por ejemplo, activando nodos positivos o desactivando los negativos, para observar cómo el sistema podría evolucionar hacia un estado más saludable.
    5. Lo anterior permite identificar eventos, patrones, estructuras y modelos mentales a partir de la dinámica del sistema del cliente. Eventos son los síntomas visibles, las manifestaciones externas de un problema o situación. Patrones son las tendencias y pautas que se repiten con el tiempo y que dan lugar a los eventos visibles. Estructuras sistémicas son los subsistemas, normas, expectativas, reglas, roles y/o límites que influyen en los patrones de comportamiento. Modelos mentales son las creencias, supuestos, valores y percepciones arraigadas que influyen en las estructuras sistémicas (ideología, matriz discursiva, construcción social, narrativa dominante…). 
  2. Planificación de la Intervención
    1. Basándose en el análisis previo, se identifica el arquetipo sistémico y los objetivos, estrategias y técnicas  específicas. Estos objetivos suelen estar enfocados en reducir la activación de los nodos disfuncionales (triggers) y aumentar la activación de los funcionales (glimmers). 
    2. Se implementa la intervención acordada.
    3. A medida que el cliente progresa en el proceso terapéutico, el MCB se revisa y ajusta. Los cambios en la activación de los nodos y las relaciones entre ellos permiten observar la evolución del sistema y hacer ajustes en las intervenciones según sea necesario.

Referencias

Botella, L. (2021). La Cartografía de los Espacios Psicológicos: Aplicaciones Psicoterapéuticas de las Dinámicas Sistémicas de Mapas Cognitivos Borrosos de Constructos Personales. Revista De Psicoterapia32(118), 237–252. https://doi.org/10.33898/rdp.v32i118.474

Botella, L. (2024). Procedimiento para la Conceptualización de Casos y Planificación del Proceso Psicoterapéutico Mediante Mapas Cognitivos Borrosos del Sistema de Significados Personales de los Clientes [2C3P-MCB]. Revista de Psicoterapia, 35(128), 99–109. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/rdp.v35i128.41435

Botella, L., Barrado, E., Sanfeliciano, A., & Saúl, L. A. (2022). Formulación de caso mediante Mapas Cognitivos Borrosos: Bases conceptuales y metodológicas y ejemplo de caso. Revista de Psicoterapia, 33(123), 79-110.  https://doi.org/10.33898/rdp.v33i123.35946 

Botella, L., & Saúl, L. A. (2024). Explorando la formulación de caso con mapas cognitivos borrosos: conceptos, métodos y estudio de caso en primera y tercera persona. En Á. T. Quiñones Bergeret & C. Caro García (Eds.), Formulación de caso: hacia una psicoterapia de precisión (pp. 477-520). UNED. https://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,23377989&_dad=portal&_schema=PORTAL&IdArticulo=0103024CT01A01

Saúl, L. A., Botella, L., & Sanfeliciano, A. (2023). Utilización de Mapas Cognitivos Borrosos en Supervisión Clínica en Psicoterapia. Revista de Psicoterapia, 34(126), 133–148. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/rdp.v34i126.38710

Saúl, L. A., Sanfeliciano, A., Botella, L., Perea, R., & Gonzalez-Puerto, J. A. (2022). Fuzzy Cognitive Maps as a Tool for Identifying Cognitive Conflicts That Hinder the Adoption of Healthy Habits. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(3). https://doi.org/10.3390/ijerph19031411